|
|

SISTEMAS DE
PROTECCIÓN: Aspectos teóricos y prácticos empleando
DIgSILENT PowerFactory
Este curso estará
enfocado para ingenieros y/o técnicos con conocimiento
en el tema de protecciones del sistema de potencia o
aquellos con amplia motivación por aprender del
funcionamiento de las protecciones en los sistemas de
potencia. El curso está elaborado para una duración de
30 horas. El material analizado es completamente
elaborado por los tutores y derechos reservados son
aplicados. Este curso inicia con una breve explicación
de las generalidades del sistema de potencia.
Posteriormente, se analiza la protección de sistemas de
distribución, transmisión y finalmente los de
generación.
. |
Descripción

Este curso, teórico-práctico, está completamente dirigido al análisis y a la
coordinación de las protecciones en un sistema de potencia utilizando la
herramienta DIgSILENT PowerFactory.
El contenido de este curso esta destinado a abordar el análisis de la
operación de las protecciones en el sistema de potencia. La coordinación de
estas, será otro punto importante a tratar durante el curso.
El enfoque es el empleo del DIgSILENT PowerFactory como una herramienta para
la coordinación y simulación del efecto de las protecciones en el sistema de
potencia.
Este curso tiene un enfoque teórico-práctico, por lo que se prevé la
realización de numerosos ejercicios de aplicación trabajando con el
programa, a fin de ayudar a la interpretación de los fenómenos teóricos y al
mismo tiempo, comprender los mecanismos prácticos para lograr los
resultados.
|
|
OBJETIVO

 |
Otorgar a los
participantes los conocimientos de la constitución de un sistema
de potencia desde el punto de vista constitutivo y funcional.
|
 |
Brindar los
conocimientos necesarios para comprender la metodología de
protección de los equipos en un sistema de potencia.
|
 |
Entrenar a los
participantes en las herramientas de DIgSILENT PowerFactory y
así conocer como coordinar protección y realizar cálculos con
dicha herramienta. |
|
|
|
contenido

A
continuación se presenta parte del contenido a ser cubierto a lo
largo del desarrollo del curso de Sistemas de Protección, aspectos
teóricos y prácticos empleando el Programa Computacional DIgSILENT
PowerFactory serán cubiertos:
 |
Introducción, constitución de un sistema de potencia
 |
Generación de electricidad, modelado de las
máquinas. |
 |
Transformación y transmisión de potencia, modelado
de las líneas de transmisión. |
 |
Consumo de potencia, modelado de las cargas en un
SEP |
|
 |
Protecciones en los sistemas de potencia
 |
Funciones de protección de acuerdo a IEEE C37.2 |
 |
Componentes de un sistema de protección.
o Transformadores de Corriente
o TC´s, modelado utilizando DIgSILENT PowerFactory
o Transformadores de Potencial
o TP´s, modelado utilizando DIgSILENT PowerFactory
o Interruptores
o Disyuntores
o Fuentes de Alimentación
o Sistema de Alarmas
o Registradores de Fallas (oscilopertubógrafos)
o Automatismos (sincronizador , recerrador)
o Equipos de Comunicación asociados a protecciones
o Canal de disparo o Discrepancia de polos
|
 |
Filosofía de los equipos de protección
o Protección primaria (primaria 1 y primaria 2)
o Protección de respaldo (local y remoto)
|
 |
Características de las protecciones
o Selectividad
o Velocidad
o Sensibilidad
o Confiabilidad |
 |
Tipos de fallas
o Cortocircuito con tierra (Fase a tierra, Bifásico
a tierra, trifásico a tierra)
o Cortocircuito sin tierra (Bifásico y trifásico)
o Fases abiertas (discrepancia de polos)
o Sobrecorriente
o Oscilaciones de potencia
o Corrientes de magnetización transitorias
o Creación de fallas utilizando DIgSILENT
PowerFactory |
 |
Principios de operación
o Sobrecorriente (ANSI 50, 50N, 51, 51N, 67 y 67N)
o Protección de Sobrecorriente en DIgSILENT
PowerFactory
o Curva tiempo-corriente en esta herramienta
o Diferencial (ANSI 87), protección diferencial en
DIgSILENT PowerFactory
o Impedancia
o Distancia (ANSI 21, 21N),
o Protección de impedancia en DIgSILENT PowerFactory,
o Creación de diagramas R-X y tiempo distancia
utilizando esta herramienta.
o Esquemas de teleprotección (ANSI 85),
o Esquema de tele protección POTT utilizando
DIgSILENT PowerFactory. |
 |
Protecciones en la industria
o Consideraciones para análisis
o Operaciones anormales y protecciones para estas en
la industria
 |
Sobrecargas |
 |
Cortocircuitos |
o El fusible en DIgSILENT PowerFactory.
o Protecciones de motores utilizando DIgSILENT
PowerFactory. |
 |
Protecciones
en sistemas de distribución
o Consideraciones para análisis
o Índices de confiabilidad en sistemas de
distribución
o El fusible, tipos, ventajas y desventajas
o El interruptor, usos, curva de daño, con
protección de baja frecuencia (ANSI 81)
o El recerrador
o Seccionadoras o Principios de coordinación
|
 |
Protecciones en sistemas de transmisión
o Consideraciones para análisis
 |
Elementos críticos, semi-críticos y no
críticos |
 |
Tiempo críticos para liberación de falla
|
o Protecciones de sistemas no críticos
 |
Protección primaria 1 |
 |
Protección primaria 2 (no redundante)
|
 |
Protección de respaldo remoto
|
o Protecciones de sistemas semi-críticos
 |
Protección primaria 1 |
 |
Protección primaria 2 (redundante)
|
|
 |
Protección de respaldo remoto
o Protecciones de sistemas críticos
 |
Protección primaria 1 |
 |
Protección primaria 2 (no redundante)
|
 |
Protección de respaldo remoto
|
 |
Protección de respaldo local
|
|
 |
Protecciones de subestaciones
o Consideraciones para análisis |
 |
Tipos de esquemas de barras
o Protección diferencial de barras
o Protección de transformadores
o Protección de los elementos en derivación
o Vigilancia del canal de disparo (ANSI 74TC)
|
 |
Protecciones en sistemas de generación
o Consideraciones para análisis
o Protección generadores no-críticos
 |
Protección del generador |
 |
Protección del transformador elevador
|
 |
Protección de respaldo para fallas
externas |
 |
Protección contra potencia inversa o
motorización (ANSI 32) |
 |
Protección contra sobre voltaje (ANSI 59)
|
 |
Protección contra Sobrecorriente con
retención de voltaje (ANSI 51V)
|
o Protección generadores semi-críticos
 |
Protección del generador |
 |
Protección del transformador elevador
|
 |
Protección de respaldo para fallas
externas |
 |
Protección de falla a tierra en estator
(ANSI 59GN y ANSI 87GN) |
 |
Protección de pérdida o reducción de
excitación (ANSI 40) |
 |
Protección contra sobre flujo (Volts per
Hertz) (ANSI 24) |
 |
Protección contra baja frecuencia (ANSI
81) |
o Protección generadores semi-críticos
 |
Protección del generador |
 |
Protección del transformador elevador
|
 |
Protección de respaldo para fallas
externas |
 |
Protección contra falla a tierra en
estator (ANSI 27GN y ANSI 87GN)
|
 |
Protección contra cortocircuito entre
espiras (ANSI 61) |
 |
Protección contra desbalance en el estator
|
 |
Protección contra falla a tierra en
excitación (ANSI 64G) |
 |
Protección contra conexión inadvertida del
generador (ANSI 50, ANSI 27)
|
 |
Protección contra perdida de sincronismo
(ANSI 68) |
|
CONTENIDO [Download]  |
|
|
|
documentos
 |
|
REQUISITOS

 |
El análisis de las protecciones de los sistemas
eléctricos de potencia reales, requiere un buen
conocimiento teórico de la composición y
comportamiento de los diferentes elementos que
lo componen. |
 |
Conocimiento sobre la operación básica y
composición básica de los esquemas de protección
son necesarias. En tal sentido, el participante
del curso de análisis de estabilidad de sistemas
eléctricos de potencia se espera que posee un
buen soporte conceptual y practico en modelación
y simulación de sistemas de potencia.
|
 |
Se requiere que el participante domine de manera
adecuada los procedimientos de simulación a
nivel básico en la herramienta de simulación
DIgSILENT PowerFactory. |
|
|
|
metodología

 |
El curso esta diseñado para ser una combinación de
conocimientos teóricos-prácticos, donde se enfatiza
el hecho de “aprender haciendo”. |
 |
Se hace uso de clases magistrales, acompañados de
sesiones prácticas (sujetas a la disponibilidad de
equipos y licencias del programa).
|
 |
El entrenamiento requiere diez (10) sesiones de
tres (03) horas cada. |
|
|
|
Evaluación

 |
La evaluación se
efectuara mediante una prueba escrita para
valorar los conceptos básicos de los esquemas de
protección en los sistemas de potencia.
|
 |
Se otorgara
certificado de asistencia y aprobación.
|
|
|
|
material

El material del curso estará
descargable por poco tiempo. Se agradece respetar los
derechos de autor.
 |
Introducción al Curso (44.9 kB) |
Se agradece a los usuarios de
este material respetar los derechos de autor. De igual modo,
el Dr. Francisco M. González-Longatt, ha colocado este
material de modo gratuito en la red para contribuir con la
divulgación del conocimiento y del uso de la poderosa
herramienta DigSilent PowerFactory, son bien recibido
comentarios, observaciones etc., a :
fglongatt@fglongatt.org.ve |
Enero, 2011.
www.fglongatt.org.ve
|
|
|
|